top of page

Low Code vs No Code: diferencias, ventajas y cómo elegir el mejor enfoque

  • barbarabecerra0
  • 17 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul

low code v/s no code

¿Una herramienta simple o una plataforma más robusta?


Esa es una de las primeras decisiones que deben tomar las empresas que buscan digitalizar procesos, automatizar tareas o lanzar nuevos servicios, y es también una de las más fáciles de subestimar.


Esto principalmente porque hoy existen soluciones que prometen desarrollo ágil y sin escribir una sola línea de código, pero elegir sin entender bien el problema puede llevarte a construir algo que no escala, no se integra o simplemente no responde a lo que tu negocio necesita.


En esta nota te explicamos qué son las plataformas No Code y Low Code, en qué se diferencian y cómo tomar una mejor decisión desde la estrategia.


¿Qué es No Code?


Desarrollar sin código y sin conocimientos técnicos


El enfoque No Code permite crear aplicaciones, automatizar flujos y diseñar soluciones sin necesidad de escribir código. Todo se gestiona a través de interfaces visuales con herramientas de “arrastrar y soltar”.


Casos comunes:


  • Automatización de tareas simples

  • Formularios y aprobaciones internas

  • Prototipos y pruebas de concepto (MVP)


Herramientas populares:


  • Webflow / Wix / Framer – creación de sitios web

  • Airtable – gestión de datos

  • Bubble / FlutterFlow – desarrollo visual de apps

  • Monday / Notion – automatización de flujos de trabajo


Ventajas:

  • No requiere perfiles técnicos

  • Acelera el desarrollo

  • Empodera a las áreas de negocio


Desventajas:

  • Baja personalización

  • Difícil integración con sistemas complejos

  • Posibles riesgos de seguridad o soluciones aisladas


¿Qué es Low Code?


Desarrollo visual con posibilidad de personalización técnica


Las plataformas Low Code combinan entornos visuales con la opción de incorporar código cuando es necesario. Esto entrega mayor control y escalabilidad para proyectos más exigentes.


Casos comunes:


  • Aplicaciones conectadas a bases de datos

  • Soluciones que requieren integraciones robustas

  • Equipos TI que buscan eficiencia sin perder calidad


Herramientas populares:


  • Microsoft Power Apps

  • Appian

  • Salesforce Lightning


Ventajas:

  • Más flexibilidad que el No Code

  • Escalable y personalizable

  • Buena integración con sistemas internos


Desventajas:

  • Requiere perfiles técnicos

  • Costos de licencia pueden ser altos

  • Mayor curva de aprendizaje


Comparativa: No Code vs Low Code

Característica

No Code

Low Code

Perfil requerido

No técnico

Técnico o mixto

Velocidad

Muy alta

Alta

Personalización

Limitada

Alta

Integración

Básica

Completa

Escalabilidad

Baja

Alta

Costo inicial

Bajo

Medio - Alto

Curva de aprendizaje

Mínima

Moderada


¿Low Code o No Code? No es la herramienta, es el problema


Uno de los errores más comunes que vemos en 3IT es implementar No Code donde se necesita más personalización, o usar Low Code para tareas simples. Y al final, las empresas terminan con soluciones que:

  • No escalan.

  • No se conectan con sus sistemas internos.

  • O simplemente, quedan en el olvido.


La clave no está en la plataforma. Está en la estrategia.

Antes de elegir, pregúntate:


  • ¿Qué necesidad específica quiero resolver?

  • ¿Cuánta personalización e integración necesito?

  • ¿Cuánto debería escalar esta solución en el futuro?

  • ¿Tengo capacidades internas para mantenerla?


¿Pueden convivir?


Sí. Muchas empresas combinan ambas según el caso de uso. Por ejemplo:

  • Un área operativa automatiza formularios con No Code

  • Mientras TI desarrolla integraciones robustas con Low Code


Este enfoque permite validar ideas rápidamente, sin renunciar a una evolución técnica sólida. Incluso puede ser el paso previo a un desarrollo de software a medida.


¿Y si nada de esto resuelve tu necesidad?


Hay casos en que el No Code queda corto, y el Low Code se vuelve insuficiente o demasiado restrictivo. Ahí es donde una solución de software a medida cobra sentido: te permite construir desde el negocio, con la arquitectura, integración y escalabilidad que tu empresa necesita.


En 3IT analizamos tu desafío, evaluamos el enfoque más efectivo y, si es necesario, diseñamos una solución a la medida que escale contigo.


¿Tu empresa necesita avanzar con tecnología sin improvisar?

👉 Hablemos sobre tu desafío. 🔗 Contáctanos aquí

 
 
PORTADA-KICKOFF.png

Blog 3IT

bottom of page